viernes, 17 de junio de 2016

PLAYA LA GARITA

PLAYA LA GARITA
Esta playa es una de las más cercanas al pueblo de Pedasí, ubicado a 4 horas de la Ciudad de Panamá en la provincia de los Santos. Solo demorarán entre 10 o 15 minutos en llegar, en carro.
Les recomiendo estar pendiente del movimiento de las mareas con cualquier app móvil, para saber cuándo está alta y baja, ya que de ello depende que se formen “pocitos”, especie de piscinas naturales o que el oleaje esté más fuerte.
Sus aguas son más cristalinas que Playa El Toro, que es otra de las más aledañas, y para llegar a ella se pasa cerca del complejo residencial de casas “Andrómeda”. Su costa es muy amplia, adornada por rocas y arena tostada, y no tiene restaurantes cercanos, por lo que se debe ir bien equipado.










PUNTA MALA

PUNTA MALA
En Punta Mala, en el distrito de Pedasí, existía una base militar de los Estados Unidos de Norteamérica; éste era un punto estratégico de observación, por si el enemigo intentaba atacar el Canal de Panamá; por esta razón para nuestros campesinos de la región, especialmente del corregimiento de Pedasí al cual pertenece el Punta Mala, en aquella época, no les era extraño encontrase con soldados norteamericanos en puntos de observación, desde donde se logra una maravillosa vista panorámica del Océano Pacífico, a gran distancia.
El océano pacífico de Panamá tiene aguas profundas, peces grandes y formaciones de roca, realmente un contraste con el superficial Océano Atlántico con sus peces pequeños y arrecifes. Hay cuatro áreas principales para bucear: las Islas Perlas, la Península de Azuero, Isla Coiba y la Costa del Darién.
Punta Mala, por encontrarse en el Océano Pacifico es un área atractiva para el buceo.  La mayoría de los buceadores viajan por carro hasta Pedasí, a unas 4 horas de distancia desde la ciudad Capital.


PLAYA EL ARENAL

PLAYA EL ARENAL O BAJADERO, HOGAR DE PESCADORES PEDASIEÑOS

La playa El Arenal o Bajadero, ubicada en el distrito de Pedasí, provincia de Los Santos, representa el punto central de la actividad pesquera de la región y el atractivo turístico de muchos visitantes que descubren en ella la belleza natural y el encanto característico de sus aguas mansas.
Llamada desde tiempos antiguos "El Bajadero" porque según cuentan los mayores del lugar, los moradores de Pedasí bajaban del pueblo a la playa para disfrutar de un rico baño, mientras los hombres llegaban por el camino de tierra para embarcar el ganado, convirtiéndose así en un centro de "viajador", que es donde nace el nombre original que los ciudadanos quieren mantener por la riqueza de su historia y que ha sido cambiado para efectos de turismo como playa El Arenal.
La aportación de este paraíso natural no es sólo económico sino también turístico donde llegan sobre todo los fines de semana muchos visitantes de la provincia de Los Santos, de la capital y extranjeros, que luego de darse un baño en las aguas de esta playa se embarcan en un recorrido que los lleva hasta la conocida Isla Iguana y las piedras de Los Frailes y Las Monjas, que tanto asombro causan a quienes las conocen.

En la orilla de esta playa, considerada por muchos la segunda casa de los pescadores pueden observarse diariamente los botes y lanchas preparadas para iniciar la labor de pesca, ya que éste representa el punto de partida de los hombres del pintoresco pueblo de Pedasí, que salen con la esperanza de tener lo que ellos definen como buena pesca.

PLAYA EL TORO

PLAYA EL TORO
Unas de las playas favoritas para los visitantes de Pedasí a gracias de su paisaje bonito y de su cercanía de pueblo. En los últimos años El Toro parece estar poniéndose más popular y conocido dentro los turistas que visitan la Panamá. La playa está en la costa occidental de la Península de Azuero solo 2.5 kilómetros desde Pedasí.

La playa tiene unos 2 kilómetros de costa con arena amarilla y anaranjada. Es completamente rodeada con una loma bajita y seca casi sin vegetación. Un extremo de la playa tiene paso cerrado con unas rocas, pero el otro extremo está abierto y es posible caminar hasta llegar a playa El Arenal. El fondo está plano de arena, solo en algunos lugares sobresalen piedras enormes. El visitante encontrara buenas condiciones para nadar y tomar sol.

PLAYA VENAO

PLAYA VENAO
La provincia de Los Santos tiene unas de las mejores playas en el país, y se ubica en la parte de Panamá que parece como un zapato que resalta en el Océano Pacífico.

Uno de los sitios favoritos para surfear en Panamá, pero perfecta también para los no surferos, Venao parece estar poniéndose más popular de lo que le conviene.
Venao está en la costa sur de la Península de Azuero, a 350 kilómetros de la capital por carretera, 35 km después de Pedasí (primero está la playa El Ciruelo y después Venao). Es una bahía con unos 3.5 km de costa, rodeada de cerros secos como el aire de Azuero, increíblemente plana y con fondos de pura arena.

Es una punta con suelo de arena unos 30 minutos después de Pedasí, verás el poste que dice “Playa Venao”. Esta playa casi siempre tiene olas. Es mejor durante la marea media y alta. En la marea baja las olas no son muy buenas, tampoco si las olas suben a 8-10 pies. Hay cabañas para alquilar y un kiosco también.

ISLA IGUANA

ISLA IGUANA PARAISO ECOLOGICO

El refugio de vida silvestre Isla Iguana es un parque natural ubicado en el Pacífico, a unos 4700 metros de la costa de Pedasí en la provinia de Los Santos. Creada mediante Decreto Ejecutivo 20 de 15 de junio de 1981.
La isla está compuesta por rocas de basalto intrusivo, producto de erupciones volcánicas submarinas. Fue declarada área protegida en el año 1981 la isla atrae a científicos, biólogos y turistas. La isla es el hogar de unas 5000 aves fragatas que se pueden ver sobrevolando la isla. En sus costas se encuentra uno de los principales arrecifes coralinos del Pacífico azuerense y santeño. Esta característica confiere que sus playas sean de arena blanca producto de la erosión del esqueleto del coral y habitadas por una amplia variedad de invertebrados, sobre todo cangrejos.

Una de las características más importantes de isla Iguana, es la presencia permanente o migratoria de cetáceos como la Ballena jorobada, aunque también son frecuentes los delfines, entre ellos el Delfín moteado del Pacífico (Stenella attenuata) y el Delfín nariz de botella (Tursiops truncatus). 

ISLA CAÑA

ISLA CAÑA REFUGIO DE VISA SILVESTRE
El Refugio de vida silvestre Isla Cañas es un parque nacional terrestre y marino ubicada en Tonosí, provincia de Los Santos. Fue creado mediante Resolución de Junta Directiva Nº 010-94 del 29 de junio de 1994. Su extensión territorial es de 24,284.44 hectáreas, de las cuales 19,676.21 son marinas, siendo las restantes 4,608.23 terrestres.
El parque nacional incluye parte de la costa del corregimiento de Cañas, así como la isla homónima en su sección terrestre. Su área marina ubicada en la ensenada de Búcaro, se adentra en dirección del cañón de Azuero el cual se encuentra a tan sólo 30 km de la costa. Fue creado para proteger las zonas de anidamiento de las tortugas marinas del pacifico azuerense.
Está conformada principalmente por manglares, entre ellos el mangle rojo (Rhizophora mangle), mangle blanco (Laguncularia racemosa), mangle negro (Avicenia nitida) y otros.
La isla es lugar de anidamiento de hasta 10,000 tortugas en los meses de agosto a diciembre, siendo las principales: la tortuga mulata o golfina (Lepidochelys olivacea), la tortuga prieta o negra (Chelonia agassizii), tortuga carey (Eretmochelys imbricata), tortuga caguama (Caretta caretta) y ocasionalmente, la tortuga canal (Dermochelys coriacea).

LOS DESTILADEROS

PLAYA DESTILADEROS

Los Destiladeros, la playa más íntima de Pedasí, y es una opción diferente y privada para quienes buscan paz por algunos días.

Los Destiladeros es una playa muy diferente a sus hermanas. Aquí no hay surfistas ni bullicio, y a diario es frecuentada por turistas extranjeros quienes aprovechan para hacer yoga, parejas disfrutando lunas de miel o aniversarios de boda. La mayor parte del año se encuentra poco concurrida.

Es una playa cerca de Pedasí con varios puntos. Tiene una punta a la derecha con suelo de rocas, una izquierda con rocas también, y una punta con rocas chiquitas, y al fondo se observa unos acantilados con cuevas que esperan ser descubiertas. Es mejor durante la marea media.